“Ensayo: Los Desafíos
del Gerente de Proyectos en la Selección del Personal”
En un proyecto, sin importar el tamaño, dificultad u origen,
es vital contar con el recurso humano adecuada para el cumplimiento de las
diversas tareas y actividades y la selección del mismo es una responsabilidad
que recae en el Gerente de proyectos.
Actualmente, la selección del personal es una tarea cada vez
más compleja y por esta razón, se desarrollan herramientas para facilitar este
proceso a los proyectos y lograr contar con el recurso humano idóneo.
Por esta razón, el interés de este trabajo es hacer una
recopilación y análisis del material visto en clases para identificar las
adversidades o desafíos a los cuáles los gerentes de proyectos deben
enfrentarse cuando seleccionan el personal y por ende, conocerlos para tener
mejores herramientas y prepararse en esta ardua tarea la cual debe hacerse con
la mejor precisión y cuidado para obtener los mejores resultados y contar con
un equipo de trabajo cuyo desempeño sea sobresaliente y exitoso para el
desarrollo del proyecto.
Analizando las lecturas, es claro el concepto que el recurso
humano es una pieza clave dentro de cada organización y su preparación,
cualidades y habilidades son esenciales siempre y cuando se apliquen al puesto
que se necesita.
Hoy en día el Gerente de Proyectos debe considerar todos los
elementos que le rodean y facilitan el proceso de selección de recurso humano
como lo es por ejemplo la tecnología (redes laborales y sociales),
organizaciones o empresas que se dedican al análisis y contratación de personal
acorde a lo establecido por el cliente basado en las necesidades y requisitos,
entre otras.
El Gerente de Proyectos debe prepararse para enfrentar los
diversos desafíos y lograr contar con un equipo de trabajo competente donde pueda
depositar su confianza en el desempeño y logro de los objetivos y enfocarse en
que el objetivo específico de la selección es escoger y clasificar los
candidatos más adecuados para satisfacer las necesidades.
La selección de recursos humanos se define como la escogencia
del individuo adecuado para el cargo adecuado, o en un sentido más amplio,
escoger entre los candidatos reclutados a los más adecuados, para ocupar los
cargos existentes, tratando de mantener o aumentar la eficiencia y el
rendimiento del personal.
Para la selección del personal el Gerente de Proyectos, sin
portar si se cuenta con un proyecto con organización funcional, proyectizada o
matricial debe considerar:
- La selección busca solucionar dos problemas fundamentales, la adecuación del recurso humano al cargo y la eficiencia del personal en el cargo que desempeña.
- Un perfil de puestos definido que sirva como guía e incluya las funciones, los roles y responsabilidades para el desarrollo de cada tarea y actividad según el área de trabajo (comunicación, riesgos, administración, gestión ambiental, ingeniería, etc.)
- Definir un tiempo establecido para el análisis de los oferentes que permita un aprovechamiento del tiempo y centrarse en aquellos que cumplen con los requisitos y lineamientos definidos, así como si va a utilizar facilitadores en el proceso (empresas dedicadas exclusivamente a esto) y ser paciente y objetivo con la información analizada.
- Definir y tener claro el histograma de recursos del proyecto, y negociar y supervisar constantemente que dicho recurso sea contratado cuando se necesite y finalizado cuando sea requerido.
- Contar con capacidad para motivar y hacer crecer el desarrollo del equipo de trabajo, como se menciona en la lectura “El Proyecto y El Gerente”, es muy importante que mediante sus habilidades como la empatía, proactividad, asertividad, confianza e inteligencia emocional logre seleccionar el mejor recurso humano.
- Revisar las habilidades, destrezas, conocimientos y atestados académicos de los candidatos, no dejarse llevar por el “efecto Halo” y realizar una entrevista estructurada donde pueda conocer más a fondo cada candidato y realizar pruebas sicométricas y psicológicas que brindan información sobre el perfil más apto para el cargo.
- No olvidar las técnicas de negociación, sobre todo si se requerirá personal de otro proyecto y se debe negociar directamente con otros gerentes de proyecto, estar siempre anuente a los cambios y a la retroalimentación.
- Cuando hace su selección que contar con personal sobre calificado para una tarea o actividad, es generar un desperdicio en tiempo, costos y recursos, y la mejor forma de enfrentar esta tarea es mediante la planificación, preparación y ejecución de las herramientas existentes para sobrellevar y tener un resultado positivo en la selección de su equipo de trabajo.
En general, de todas las tareas que el Gerente de Proyectos
debe realizar, se puede asegurar que nada es tan importante para cualquier
organización, como el proceso de reclutamiento y selección de su personal para
poder contar con un equipo de trabajo de alto rendimiento en todas sus
dimensiones, lo que conlleva eficiencia y eficacia en el desarrollo
organizacional y el éxito del proyecto.
Se
concluye que el Gerente de Proyectos debe ser una persona que cuente con
habilidades de empatía, asertividad, paciencia, motivación, proactividad, entre
otras, las cuales debe aplicar cuando realice uno de los procesos más
importantes del proyecto, la selección del personal ya que esté constituye la
formación de su equipo de trabajo y confianza, que contará con habilidades,
capacidades, destrezas y conocimientos que permitirán el trabajo coordinado y
dirigido hacia el éxito del proyecto.
Además, el Gerente de proyectos
antes de iniciar el proceso de selección debe tener claro y definido el perfil
del puesto, los roles, responsabilidades y funciones que implica el cargo, los
cuales deben ir acorde a lo que el proyecto desea obtener y su necesidad para
cumplir con el objetivo general y alcance de la organización.
Y se recomienda que el Gerente de
Proyecto para la selección de personal cuente con técnicas para realizarlas tales
como entrevistas, pruebas sicométricas y psicológicas, redes sociales que le
permitan obtener una visión más puntual sobre el perfil más apto o idóneo para
el cargo y debe usar todas las habilidades: inteligencia emocional, liderazgo,
motivación, asertividad, empatía, entre otras cuando seleccione el personal,
además para enfrentar los desafíos que se presenten debe tener una buena
negociación y comunicación asertiva con el recurso humano y su equipo de
trabajo para mejorar el desempeño laboral y organizacional.
Project Management Institute, I. (2008). Fundamentos para la
dirección de proyectos. Newtown
Square, Pennsylvania: Project Management Institute, Inc.
El Proyecto y El Gerente (s.f.). Consultado el 06 de junio del 2012 de http://70.38.54.133/moodle/mod/resource/view.php?id=167615
No hay comentarios:
Publicar un comentario