martes, 26 de junio de 2012

Formando Equipos de alto Desempeño


“Ensayo: Formando Equipos de Alto Desempeño: No perdemos, no empatamos, todos los partidos los ganamos”


Como un cuento de hadas con el inicio “erase una vez” ha sido el comienzo de inculcarnos desde la infancia que debemos formar parte de equipos de alto desempeño para triunfar, para ganar y sobresalir en nuestra vida cotidiana y de igual forma que juntos todo es posible porque las habilidades y destrezas se pueden unir y concretar en busca de un objetivo y bienestar común.



En la fábula “La Liga de la Justicia”, se detalla muy bien lo que es un equipo de alto desempeño conformado por los primeros siete grandes héroes Detective Marciano, Flash (Barry Allen), Linterna Verde, la Mujer Maravilla, Aquaman, Superman y Batman que unieron fuerzas para derrotar la invasión Appelliax, cuando se dieron cuenta que individualmente no podían lograrlo pero trabajando juntos en la toma de decisiones con coordinación, respeto, participación constante, creatividad, liderazgo se dieron cuenta que juntos lograban trabajar perfectamente con resultados extraordinarios ganando todas sus batallas.


Es significativo recalcar que dentro de un equipo de alto desempeño se debe contar con una visión y misión clara de la organización y de su objetivo general para lograr que todo el recurso humano se comprometa y trabaje en sinergia y motivados hacia la meta generando beneficios en productividad, innovación y rentabilidad.


El Gerente de Proyectos, debe entonces comunicarse asertivamente y motivar al equipo de trabajo para lograr que cada miembro dé su mejor esfuerzo y que juntos logren ser sobresalientes y además administrar el factor humano y estratégico para crear un ambiente de colaboración, apoyo, seguridad, compromiso y dedicación que beneficie al proyecto o la organización en forma exitosa.

Para la formación de un equipo de trabajo y sobre todo de uno de alto desempeño, las personas juegan un rol muy importante y la selección de cada una de ellas es una tarea que no debe tomarse a la ligera, es básico y preciso integrar personas con diferentes niveles de conocimientos y  experiencias y para esto es claro saber las habilidades profesionales y características y destrezas que debe tener cada integrante y como hemos visto no necesariamente se necesita tener los mejores sino a los correctos.


Es importante que dentro del equipo de trabajo se considere que cada miembro es diferente y que cada uno aporta una cualidad única que es valorada y respetada por la organización como el súper héroe Aquaman con su habilidad para comunicarse con el reino acuático, siendo este uno de mis personajes favoritos porque tenía un doble “poder” podía comunicarse con ambas especies.








Así como en “La Liga de la Justicia”, se debe crear una estructura de trabajo que facilite la comunicación entre los miembros y el seguimiento de las actividades, tareas y procesos que debe complementarse en cada área o departamento del proyecto donde se cuente con un plan de trabajo que incluya el cronograma de trabajo, roles y funciones, objetivo común, alcances, reglas y conductas de trabajo que orienten al equipo de trabajo hacia dónde y cómo debe hacerse.  


La delegación de poder, es inevitable ya que el Director de Proyecto debe confiar en su equipo de trabajo y además, en los líderes natos y los que se formarán según las situaciones, por esta razón es vital que forme líderes que le faciliten la ejecución de los procesos, la toma de decisiones y que su mentalidad sea siempre la de ganar y no se conformen con ser los segundos y siempre trabajen y luchen por ser los ganadores, el equipo líder.


Haciendo una comparación entre “La Liga de la Justicia” y “La Selección de Costa Rica”, considero que ambos cuentan con un equipo de trabajo integrado por diversos miembros con habilidades y destrezas que emplean para un bien común y buscan siempre ganar, la diferencia es que en la fábula existe todo un sistema y método de comunicación efectivo que les permite triunfar ante el mal donde el reconocimiento es grupal y por estar en un mismo camino logran ser un equipo de alto desempeño; mientras que la selección costarricense carece de ese apoyo participativo y de la comunicación asertiva y ponen por encima su ego individual y esto, es una limitante para que puedan alcanzar un rendimiento alto que requieren para sobresalir y competir contra equipos que cuentan con las misma habilidades y destrezas pero las emplean con un enfoque más constructivo y objetivo al bienestar grupal del equipo de fútbol.


Cuando se tiene un equipo de alto desempeño y se desea mantener el mismo se debe reconocer los logros personales y grupales, la recompensa puede ir desde un reconocimiento en la organización por su trabajo como un premio, aumento salarial o un bono económico, una celebración grupal donde la organización o proyecto valore su esfuerzo y reconozcan sus aportes.


Finalmente, creo que contar con un equipo de alto desempeño es lo que actualmente las organizaciones y proyectos buscan porque saben que es una forma de garantizarse el éxito al contar con recurso humano valioso y comprometido con su trabajo, creativo, lleno de ideas y soluciones efectivas. Por esta razón, los gerentes o directores a cargo de sus organizaciones o proyectos deben valorar lo que tienen y motivar a su equipo de trabajo para que su compromiso, responsabilidad, apoyo, colaboración  y dedicación sea sólida y fuerte y refleje excelencia.



Referencias:
  • Project Management Institute. (2008). Guías de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (4ta. ed.). Newtown Square, Penssylvania: PMI Publications.








No hay comentarios:

Publicar un comentario